martes, 25 de mayo de 2010

Trajes típicos de Canarias

Los Trajes Típicos de Canarias son modelos de vestimenta que se han popularizado y que son considerados como los más representativos de las islas del archipiélago. En algunos casos como lo son los de la isla de La Palma y El Hierro, estos modelos procuran ser fieles reproducciones y se corresponden con los que usaba la población en epocas pasadas. En otros trajes como los de la isla de Tenerife, La Gomera y Lanzarote conviven elementos antiguos pero de distintos periodos históricos, luego nos quedan los modelos creados por artistas plásticos como Néstor Martín Fernández de la Torre quien diseñó los Trajes que hoy representan oficialmente a Fuerteventura y a la Isla de Gran Canaria y que muy poco tiene que ver con las indumentarias utilizadas antiguamente por los pobladores de estas dos islas.

La Vestimenta Tradicional de Canarias, comprende la indumentaria usada por distintas clases sociales de las islas, son modelos que se han usado en otras épocas y que actualmente se reproducen en distintos ámbitos como son; fiestas y celebraciones populares, en el vestuario de los grupos folclóricos y otros colectivos de orden cultural, en representaciones institucionales entre otros.En las islas con los factores que determinan las formas de vestir comunes, se atavían de igual manera en lo básico, pero existen pequeñas peculiaridades que permiten diferenciar a los habitantes de una isla de los de otra e incluso, a veces, de una localidad o comarca de otra.

Las materias primas

Para la confección de su indumentaria los isleños, en su gran mayoría, empleaban géneros de producción local a base de lana, lino y seda.
Con el lino tejían grandes lienzos, muy estimados por su durabilidad. Con ellos se confeccionaba la lencería personal y doméstica, siendo lisos y más o menos blanqueados para la primera, y con algunas listas de color en el segundo de los casos. Para ropas especiales también se usaban telas más finas de lino o algodón de origen foráneo.La lana del país, de cierta aspereza pero de gran resistencia, permitía la tejedura de tafetanes y sargas que también podían ser con mezclas de lino o algodón. Se empleaba en colores naturales o se teñían con productos de la tierra. Existía mucha afición por los colores saturados y vivos, mezclándolos entre sí dando sorprendentes resultados.

La seda se teñían en una amplia variedad cromática y con ellas se tejían tafetanes lisos, listados o a cuadros, terciopelo sargas, cintería, galones, etc. Estas telas eran las usadas para la confección de las sayas, jubones y justillos de fiesta, gala y los complementos, como podían ser las medias, los pañuelos, las manteletas, etc.

La mujer

El atuendo femenino sigue pautas que tomaron forma en el Renacimiento, introducidas en el Archipiélago con la colonización.
Usaban las canarias para cubrir la cabeza prendas de diferentes orígenes y materiales: sombreros de fibra vegetal o fieltro de confección local; monteras de género tejido de lana de varios tipos. Bajo ellos, prendas tales como mantillas, pañuelos, tocas, etc., que podían usarse solas o combinadas entre sí.

Para vestir el torso empezaban con la blusa de manga larga o corta; sobre ella el justillo, el jubón y la chaqueta. Como complementos, los pañuelos de hombros y mantoncillos y para abrigarse, los capotillos de lana o los grandes mantones de lo mismo conocidos por “sobretodos”.
De la cintura hacia abajo portaban un número variable de enaguas, el refajo rojo de lana y la enagua exterior o falda. En el siglo XIX se populariza el delantal. Las piernas se visten con medias de lana o lino en sus colores naturales, y en algunas ocasiones especiales, de seda bordadas. El calzado estaba constituido por zapatos de orejas para amarrar o del tipo de escarpín con o sin hebillas.


El hombre

La cabeza la visten con sombreros de varios tipos, en los que la altura y forma de la copa, así como el tamaño del ala, cambian según el lugar y la época. Muy populares fueron las monteras en casi todas las islas, siendo diversa su forma y maneras de colocarlas, según el clima lo exigiera.

Sobre la camisa de lienzo usaban el chaleco liso, listado o de seda. Solían tener botonadura metálica y un número variable de bolsillos. Sobre ambos se llevaba la chaqueta, corta y con guarniciones en los ejemplares mas antiguaos, y más larga y simple, similar a las actuales americanas, en los ejemplos posteriores.

Los calzoncillos eran de corte simple recto , su largo y ancho era variables. Su uso ha quedado perpetuado en la ropa de brega de los luchadores de la lucha canaria. Sobre ellos iban los calzones de alzapón , con las perneras muy estrechas y ceñidas por medio de botones que casi siempre se dejaban sin abrochar. Esta prenda solían llegar hasta la rodilla. Durante el siglo XIX los calzones se simplifican perdiendo los botones y ojales, permaneciendo siempre las perneras abiertas por donde asomaban los calzoncillos.
Para abrigar la zona lumbar, evitar los accidente y sujetarse los calzones y calzoncillos, los hombres usaban el fajín o ceñidor, que solía ser de lana o seda liso, listado o a cuadros. Las piernas las cubrían con medias o polainas, las primeras se hacían de lana, lino o seda bordada para las grandes ocasiones. Las polainas sólo cubrían la pierna y la parte superior del pie. Podían ser de lana o cuero.

El calzado masculino más usado fue el zapato, en diferentes modelos. Otro tipo de calzado muy popular fueron los llamados majos, especie de sandalia rusticas confeccionadas con pieles crudas, que se ataban al pie por medio de correas del mismo material. Para abrigarse el hombre canario se cubría con diferentes tipos de prendas, como podía ser las capas, los capotes, las mantas, las anguarinas, los marselleses, las camisuelas, etc.

Diferentes trajes

Aunque básicamente la indumentaria era similar en todas las islas, cada una tiene pequeñas peculiaridades constituidas principalmente por prendas de abrigo y tocados.



Isla de Tenerife

De todas las prendas usadas por los campesinos de Tenerife la más representativa es la manta. Introducida por los ingleses, doblada en dos y fruncida al cuello se convierte en prenda de abrigo insustituible. Fue y es usada mayoritariamente por los hombres, pero las mujeres y los niños también la usaban cuando los rigores del tiempo lo imponían. Su color característico fue el blanco con rayas azules en los extremos, siendo frecuente que su cuello se forrara. Su uso ha perdurado hasta hoy por sus características de confort, abrigo impermeable y durabilidad.

Si la manta es la prenda más característica del campesino, el pequeño sombrero de palma lo es de la campesina. Producto de la evolución de un sombrero mayor, se redujo su tamaño para adaptarlo a las dimensiones del ruedo (pañuelo enrollado en espiral que se usaba para cargar en la cabeza). Su forma definitiva la adquiere en las últimas décadas del siglo XIX, generalizándose su uso hasta mediado del siglo XX. Su copa cilíndrica va forrada de terciopelo menos en la parte superior, su ala curva permite disponerla de varias maneras. Se ata bajo el moño por fuera del pañuelo.

Isla de La Gomera

La mujer usaba un sombrero de palma con pañuelo de color amarillo. La camisa de algodón blanco sigue patrones de finales del siglo XIX. Se ajusta el talle con un cuerpiño de haldetas, de color negro. La saya, de color azul marino de lana, cubre totalmente las otras prendas interiores.la blanca y bajo esta la roja (usada por las mujeres cuando tenían la regla). Se calzan con botas de caña corta y botones.

El hombre utiliza chaqueta corta y pantalón negro, camisa blanca, sombrero y calzados negros, en los más antiguos se le añadía el calzón y los calzoncillos.

Isla de La Palma

La mujer palmera rodeaba su cara con la gasa o toca al más puro estilo medieval, cubriéndose con montera de lana de varios tipos, sombrerillo de fibra vegetal o sombrero de fieltro de copa alta y ala grande, según las ocasiones. La camisa solía ir guarnecida en los puños con bordados en realce de color blanco. Usaban sayas de lana de colores lisos y sobrios o las de seda, color grana, para las fiestas. Las enaguas de lienzo iban guarnecidas en el bajo ruedo con bordados negros a punto de cruz.

El hombre usaba la montera de capa o embozar, realizadas en lana. Sombreros de palma, y en las ocasiones especiales de fieltro negro. Otra prenda muy usada para las faenas eran los zamarrones (mandiles de lino o cuero). La anguarina (especie arcaica de abrigo) se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX, llevada como prenda de abrigo y de ocasiones especiales.

Isla de El Hierro

La mujer cubre su cabeza con pañuelo y sombrero de paja de centeno, de copas semiesférica y gran ala tendida. Resaltan los manguitos o mangos que cubren el brazo y parte del antebrazo, logrado de la moda renacentista española. Las sayas de sarga de lana solían ser de colores oscuros y más raramente con algunas listas en blanco.

Los hombres cubren su cabeza con la montera cónica, en sus orígenes erguida y posteriormente caída a un lado. Resaltan los majos de cuero crudo que han llegado hasta casi nuestros días, que han sido sustituido el cuero por goma. Las capas de lana, fueron sustituidas a finales del siglo XIX por capotes de menos ruedo o mantas como las de Tenerife.

Isla de Gran Canaria

La mujer de esta isla usó con preferencia el sombrero de fieltro, como el de los hombres pero más pequeño, bajo el cual portaba la mantilla de diferentes colores, forros y guarniciones en sus modelos más antiguos. En el siglo XIX se simplifico en su corte y adornos, fijándose el modelo en color blanco o negro, que ha llegado hasta nuestros días. Era frecuente el uso del jubón de manga al codo.

Los hombres usaron las monteras de casco cónico adornadas con borlas tanto erguidas como con el cono caído. Los vuelos eran de diferentes formas e iban forradas de telas de colores contrastes. La prenda de abrigo más común del campesino era la camisuela (especie de capotín-abrigo) a veces con capillo de color blanco con listas marrones y verticales.

Característico de esta isla era también el capote marsellés (especie de abrigo de lana con esclavina de color blanco), los calzoncillos de lino, muy anchos y cortos conocidos como nagüetas.

Isla de Lanzarote

La mujer se caracteriza por el uso de la toca semicircular de lienzo fino, sobre la cual coloca un sombrero de copa ovalada y vuelos planos de regular tamaño. El justillo, la falda listada y a veces delantales de adorno complementan su atuendo.

El hombre usaba montera de embozar adornada en su casco cónico con gran escarapela de cintas rojas. Se distinguían por sus largos abrigos azul marino, abotonados en su parte frontal.

En la actualidad, las mujeres de ámbito rural siguen usando dos tipos de tocados. Un sombrero troncocónico de palma, de ala grande, conocido como de casada, y una capota o gorra de tela con una gran visera y un volante tableado para cubrir el cuello llamada de soltera.

Isla de Fuerteventura

Los majoreros se cubrían con monteras de casco cónico muy similares a las de Lanzarote y Gran Canaria. A finales del siglo XIX fueron sustituidos por sombreros de fieltro. Los chalecos contemporáneos a las monteras se adornaban en la espalda con guarniciones de paño picado en diente de sierra.

En la década de los treinta del siglo XX, se diseño un traje típico, con su sombrero del norte de Marruecos y unas faldas caladas, a manera de manto y saya, componiendo un modelo grotesco, siendo este el único traje usado en la actualidad como traje típico de la isla.

domingo, 23 de mayo de 2010

Aprendiendo a bailar la isa parrandera

Breve Estudio de Folklore Canario


Isa


Es el baile canario alegre por excelencia. Sin duda con procedencia en la jota peninsular (en algunas comarcas se le llamaba jota o jotilla), ha evolucionado a lo largo de los años. El tempo en su interpretación ha ido en aumento, pues este era un baile que en compás de 3/4 se bailaba suelto o a modo de vals con coreografías sencillas y a velocidad moderada. Actualmente se interpreta a un tempo mayor siendo su característica principal su melodía alegre y sus coreografías complicadas, algunas premeditadamente demasiado vistosas y con extremada elegancia a la hora de ejecutar los pasos. Su estructura musical varía en función del grupo que la interpreta, pero siempre siguiendo el orden de estribillo y solistas.
Cada isla tiene además su peculiar estilo a la hora de interpretar el tema. En Tenerife y Gran Canaria, las guitarras acompañan el tema con el acompañamiento de 1 bajo y dos acordes mientras que en Fuerteventura se acompaña con la modalidad del rasgueo. En La Palma se acompaña como en Tenerife, pero con la peculiaridad de que los solistas actúan en dúos. En Lanzarote la isa, llamada Isa del Uno porque se interpreta en la tonalidad de Sol (por los pocos escasos conocimientos musicales de aquella época, se creo una nomenclatura un tanto singular en la que se daban números y nombres a las tonalidades) es también conocida como Isa Suelta, Isa del Pastor o de los Palos (en ocasiones los hombres portan unos palos con los que ejecutan la coreografía).
Cuando se habla del folklore de Lanzarote surge el nombre entrañable de D. José María Gil, natural de Galdar (Gran Canaria) pero afincado en Lanzarote en los años 50, siendo este considerado como el autor de esta Isa. Su letra fue escrita por el mismo, pero su melodía presenta similitudes con la Jota interpretada en el Alto Aragón. Decir que los solistas la cantan siguiendo la línea interpretativa típica de las islas. En cuanto al baile se refiere, destacar esta isa por la característica de bailarse suelta, es decir, la modalidad de baile agarrado que se observa en las otras islas al ejecutar el baile, no se presenta en esta isla, además de introducirse el uso de los anteriormente citados palos, fruto de la creación de D. Marcial de León, tambien entrañable personaje en Lanzarote hacedor de buena parte de las coreografías ejecutadas en los grupos conejeros.
La isa no caló tanto en las islas de La Gomera y El Hierro, donde otros bailes tuvieron más popularidad.




Folias

Dentro del folklore de toda la geografía insular, es sin duda la folía el tema que mas hondo ha calado en nuestro sentimiento pues es un baile ceremonioso ornamentado con coplas tristes y amorosas. De su procedencia, decir que los estudiosos no se ponen de acuerdo ya que hay resquicios de Folias desde el Siglo XV, bajo la forma de Foliadas aunque posiblemente son derivadas del bolero peninsular. Populares en las islas capitalinas, tambien se interpretan en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. En Tenerife y Gran Canaria hay muchas variedades de Folias en lo que a la musicalidad y baile se refiere, pues cada pueblo o comarca las interpretaba a su usanza, pero siendo su estructura musical la misma. Antiguamente también se bailaban con castañuelas. Con motivo de los concursos organizados por las antiguas secciones femeninas, en los que los grupos folklóricos tenían un cierto tiempo para ejecutar sus bailes, en Tenerife se usó un maridaje poco ortodoxo, el unir Folias con Seguidillas y Saltonas, géneros que correspondes a distintas épocas, pero que con el transcurso del tiempo, se ha arraigado como una costumbre más a la hora de interpretar estos temas.En La Palma, destacan las Folias por la extrema dificultad y vistosidad de su baile en tempo acelerado, destacando musicalmente el estilo de los solistas y su estribillo instrumental ejecutado en tono mayor, mientras que en Fuerteventura la sencillez de su danza contrasta y embellece su ejecución. Las folias en Lanzarote no presentan muchas diferencias con respecto a las de otras islas, teniendo como características el acompañamiento rasgueado que hace la guitarra, la simplicidad de las figuras musicales y el uso de algún acorde mayor en medio de una tonalidad menor. Respecto al baile, es una danza colectiva que a diferencia que en otras islas, la coreografía se ejecuta de una forma mas brusca, con saltos hacia fuera y grandes desplazamientos en círculo.


Malagueña

Baile que ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo pues hoy se ejecutan en forma más lenta, lo que va en contraposición a su origen pues tienen su procedencia en los Fandangos y Verdiales andaluces, bailes de corte alegre y tempo rápido. Va acompañada de cantos de tristeza y melancolía, normalmente dedicadas a las madres, padres o maridos en sus lechos de muerte. El baile en Tenerife y Gran Canaria es muy similar, con una danza donde el hombre dirige a la mujer en una serie de figuras coreográficas y otras donde dos parejas ejecutan una serie de cruces. En Tenerife se suele ejecutar otra modalidad donde un hombre dirige a varias mujeres en una bella coreografía. Esta modalidad fue popularizada por un bailador llamado D. Fermín Morín por los años veinte. En Fuerteventura encontramos la Malagueña de Tres o de Los Novios, donde un hombre baila con dos mujeres, una su pareja y otra que lo quiere conquistar. El hombre porta un pañuelo con el que dirige a su pareja. En estas malagueñas encontramos el sabor andaluz que nos determina su procedencia.En Lanzarote, como en casi todas sus danzas, encontramos un tipo de Malagueña de baile muy brusco pero muy vistoso y atractivo donde el hombre demuestra su destreza dando grandes saltos llevando a una y dos mujeres en distintas coreografías, siendo Juan Brito, otro entrañable conejero, el precusor de esta malagueña doble.


Sorondongo


Baile que puede tener su origen en una canción infantil del siglo XVI, que se popularizó por toda la geografía peninsular en diferentes versiones. Es difícil ponerse de acuerdo en como y cuando llegó este baile a Canarias, aunque unos afirman que puede tener su procedencia en Asturias donde se recoge una versión llamada "La Geringonsa del Fraile", que tras haber pasado por Andalucía nos llega a Canarias como "El Zorondongo del Fraile".En Canarias este tema varía en su forma musical y bailada según la isla en que nos encontremos, pues encontramos versiones en el Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, siendo este último sin duda el Sorondongo de mas reciente aparición. Fue otra vez el emblemático José María Gil el que introdujo la música del Sorondongo en esta isla cambiando en pequeña medida la melodía e implantandole una nueva letra escrita por él. Decir que todo esto era interpretado a través de la ya desaparecida Agrupación "Ajey", pionera en realizar estos cantos y danzas, y de la que D. José María Gil fue fundador (entre otros).En lo que al baile se refiere, se apunta que fue Marcial de Leon, confundador de la Agrupación Ajey, el que adaptó el baile del "Pastorcillos", del tradicional Rancho de Pascua de San Bartolomé, a la música de José María Gil, mientras que otros afirman que sea fruto de una adaptación de sus propias seguidillas conejeras.En Fuerteventura encontramos otro sorondongo con diferente estructura musical pero con gran similitud en su estribillo, y con danza muy parecida a la del sorondongo de Gran Canaria, bien sea en rueda o en filas enfrentadas. El Sorondongo en esta isla era interpretado en los velorios de parida , y se le añadió acompañamiento instrumental muy tardiamente, quizas a raiz de las primeras grabaciones de los años 70 de la Agrupación Folklórica "La Oliva", dirijida en aquel entonces por el entrañable Esteban Ramírez, un "peso pesado" en el folklore majorero.En algunas zonas de esta isla, el sorondongo se conoce bajo el nombre de "jeringonsa" o "jiringonza", lo que denota su citado origen. Esta voz solo se conserva en esta isla. En la isla del Hierro, el sorondongo viene reflejado en el Flaire, baile donde interviene sólo una pareja, bailando enfrentados uno al otro. El hombre podía sacar a bailar a la mujer que quisiera sin tener oposición por parte de esta y después el se retiraba y era ella la que sacaba a bailar a otro hombre y así sucesivamente. Este era interpretado con tambor y voz. Actualmente este baile prácticamente ha desaparecido pues los grupos apenas lo interpretan.


Seguidillas

Las encontramos difundidas por todo el archipiélago bajo diferentes interpretaciones. Los doctos no se ponen de acuerdo en su llegada pues unos afirman que forman parte del conjunto folklórico que llegó a Canarias sobre el siglo XVIII, mientras otros dicen que hay reminiscencias desde el siglo XVI, en las antiguas jarchas, cántigas y canciones trovadorescas.En Canarias tenemos varias modalidades de seguidillas, encontrandolas en Tenerife bajo la forma de Folias, Seguidillas y Saltonas. Estas son de aire muy vivo, bailadas normalmente en rueda y caracterizadas por el arte de "robar" el final de la copla de un cantador por otro que va a cantar a continuación. En Gran Canaria es común que el baile las ejecute en forma de cuadro, de dos en dos parejas realizando giros entre si y acompañando los finales de copla con palmas. En este tipo de seguidillas no se usa el robo de coplas. Lanzarote se vuelve a caracterizar por su baile de forma brusca pero de nuevo vistoso en el que las parejas bailan en rueda con grandes saltos de dentro a fuera. Sus solistas suelen ser de timbre agudo y con gran potencia, destacando la figura de Ico Arrocha, cantador de renombre en todo el archipiélago y tenor de gran destreza. En lo que a la música se refiere se toca en tonalidad mayor usando en su interpretación la tónica, subdominante y dominante, al contrario que en Tenerife que se usa nada más que la tónica y dominante. Las seguidillas en Fuerteventura son muy parecidas en lo que a la música se refiere a las de Lanzarote, pero de menos fuerza y más cadentes.Encontramos también otro tipo de seguidillas, las manchegas, con procedencia en Castilla y con una musicalidad muy característica que las diferencia de las seguidillas comunes, al ser mas expresivas y mas ricas en su ejecución musical.



Aires de Lima

En cuanto a su procedencia, Lothar Siemens propone que puede ser portuguesa, al tener mucha similitud con una danza que se ejecuta en la zona del Rio Limia, con filas enfrentadas y con melodía muy parecida. Otros doctos, como Elfidio Alonso o Manuel Pérez abogan en su procedencia peruana. Encontramos versiones de estos Aires de Lima en La Palma (Tijarafe) y en Gran Canaria (Ingenio, Artenara, Tirajana, Valsequillo y Teror). En la isla puntiaguda encontramos la versión de Tijarafe, un baile de enorme popularidad en todo el archipiélago que se baila en dos filas enfrentados, una de hombres y otra de mujeres, que a una determinada voz se cruzan. Su canto suele ser de desafío entre un hombre y una fémina (la letra mas popular pertenece a Domingo Garufa). En Gran Canaria las versiones encontradas son de un tipo mas cadente, con una copla de mas dulzura y expresión. La versión de Ingenio es también conocida como Isa de las Parias, refiriendose a las mujeres de parto, con un baile de igual manera enfrentado que ejecuta otra serie de cruces pero acompañados de otras figuras coreográficas.Las coplas de estos Aires de Lima podían ser de tipo amoroso, suave o muy picaras y despectivas, acabando antaño incluso en verdaderas riñas.




Tajaraste


Baile característico de la isla de Tenerife y La Gomera. Como suele pasar, los estudiosos no se ponen de acuerdo en su procedencia pues unos le dan un origen prehispánico, como una danza ejecutada por los aborígenes mientras que otros van más allá afirmando que procede de un baile francés llamado Le Tambourin que se popularizó en Europa en el siglo XII, aunque para los doctos no ofrece dudas que la palabra Tajaraste es un guanchismo.En Tenerife otra vez lo encontramos unido por otros maridaje poco ortodoxo, esta vez por el Tanganillo y el Santo Domingo, por las mismas causas antes establecidas. Encontramos versiones de Tajarastes en toda la geografía insular unas veces acompañados a modo de percusión, como en los bailes de cintas de Tegueste, las Mercedes y los altos de la Orotava, y otras veces con instrumentos de plectro. Encontramos también algunos Tangos (sin tener esta palabra que ver con su homónima argentina), bailes percusivos también por naturaleza en el Amparo (Tango Guanchero) y en la Florida (Tango de la Florida), siendo este último una manifestación de un antiguo baile de cintas ya desaparecido que aun conserva sus figuras.En la Gomera encontramos una versión aun mas "pura" que la encontrada en Tenerife, pues prácticamente no ha evolucionado. Acompañado por chácaras (grandes castañuelas que pueden estar hechas de morera, castaño, viñátigo...) y tambor (tamborcito hecho con aro de mimbrera y parche curtido de piel de cabra, baifo o conejo), el romancero aparece en esta versión de Tajaraste en la que un "romanciaor" canta un pie o pata de romance un par de veces para que luego este sea repetido por sus compañeros o "respondeores" mientras el canta el romance. Antaño, el tocador de chácaras de más destreza sacaba a bailar a una mujer y esta ejecutaba unos pasos que deben ser imitados por él, hasta que otro hombre avisa que lo va a relevar, considerandose un desprecio el que el primero no quisiera salir. La mujer nunca se cambiaba. También se baila en dos filas enfrentadas de hombres y mujeres en las que se avanza de derecha a izquierda siguiendo el paso al tiempo de los instrumentos. Los bailadores demuestran su destreza en este baile inventando nuevos pasos. Las letras de los romances son muy ricas, no en vano la Gomera esta considerada por los estudiosos de este campo como una rica fuente del Romances.


Siote o Chotis

Con respecto a este tema, destacar varios aspectos. Probablemente es uno de los temas folklóricos que más "mundo" han conocido. Se conoce que el Schotish es una danza alemana que pudo llegar a España con la histórica pertura de los Borbones, extendiéndose rápidamente por todo el pais, pudiendo dar lugar incluso al Chotis Madrileño. Las mígraciones fueron durante toda la historia grandes responsables de los intercambios culturales entre los continentes de America y Europa, y en uno de estos pudo ser como llegó al "nuevo continente", encontrando variantes de Chotis en toda America. Este género pudo llegar de forma tardía a Canarias durante el siglo XIX, proviniendo de aquella danza cortesana de origen europeo, afincandose en La Palma y Fuerteventura. Su coreografía de carácter galante reafirma su origen. Se caracterizaban por ser solamente instrumentales pero se les añadieron letras, lo que hacia que su ejecución fuera más divertida. El Siote de la Palma se baila en numero par de parejas no inferior de cuatro que en columnas se van rotando. En esta isla se interpretan con la curiosidad del acordeón e incluso el violín, instrumentos que se popularizaron en esta isla enormemente, y son cantados a coro. En Fuerteventura se conoce como Chotis, y al igual que el palmero fue originariamente instrumental añadiendosele letras posteriormente. Este baile era considerado como un entremés o descanso el los bailes de la isla dado su temple lento y cadencioso.


Berlina

Baile considerado de salón que igualmente llegó a Canarias en el siglo XIX desde centroeuropa, presumiblemente con origen en Berlín. Esta las encontramos sólo en la isla de Tenerife, El Hierro, La Palma.En Tenerife es popular la Berlina del Escobonal, del municipio de Güimar, baile de tempo alegre y ritmo de 2/4, cantando un solista una cuarteta octosilábica de rima abab que a su vez es respondida por el coro. En La Palma la estructura es la misma pero con distinta melodía y con el añadido de los instrumentos populares de esa isla (acordeón, algún violín...). El Hierro se caracteriza por su baile con coreografías muy simples y su baile en pareja y por sus letras amorosas o picarescas.



Polka

También de origen centroeuropeo llegaron a Canarias en el mismo siglo XIX que los temas anteriores, observandose las pautas sincréticas de estos también: un solista canta una copla que es repetida por el coro, y en lo que al baile se refiere, normalmente intercambio de parejas para volver otra vez a la inicial, con el entresijo de reverencias, saludos e inclinaciones que este conlleva.Además, es uno de los géneros más divertidos dentro de nuestro acervo cultural pues el doble sentido de las coplas cantadas hace que las risas sean inminentes en sus interpretaciones. Encontramos también otras polkas de carácter más infantil, como la polka del ratón, que muchos atribuyen a la zona de Milán, en Tejina , Tenerife.


Pasacatre

Una de las pocas aportaciones francesas a nuestro acervo folklórico. Su nombre viene del francés pas a quatre, paso de cuatro. Su coreografía galante reafirma su ascendencia cortesana. Llegó a Canarias junto con las polkas, berlinas y siotes en el siglo XIX, popularizandose extraordinariamente entre el pueblo. Su letra a evolucionado mucho en su transmisión oral, proviniendo seguramente de un juego infantil llamado "La Primera Entradita del Amor", y en ella se narra el cortejo a la madamme por parte de un hombre, para conseguir este un beso. Se le añadió también el estribillo de "dos pasos pa' lante, dos pasos pa' tras" que describe el baile entre copla y copla, para hacer más divertida su ejecución.


Bailes de Simulacion o Pantomima

Al igual que los anteriores, los bailes de este tipo eran preferidos por los danzantes por su carácter entretenido a la hora de su ejecución. Tenemos el ejemplo en la Danza del Trigo, recuperada gracias al entrañable Nanino Díaz Cutillas, popular de la isla de La Palma, donde dos filas enfrentadas simulan el trato del trigo desde su siembra hasta incluso su excreción, en las versiones más atrevidas. También es llamado romance de Cho Juan Perenal, Periñal o Serenal. Esta era y es una forma de carácter lúdico de mostrar el trato de este preciado cereal a los jóvenes y público en general. El canto de la Meda, en las islas orientales, lleva las mismas pautas que este.En Gran Canaria encontramos un baile similar, La Carraqueña, en el que otra vez dos filas enfrentadas ejecutan al pie de la letra el canto del coro. Este baile se encuentra también en la península bajo el nombre de las Carrisquiñas y las Carrasquillas, desde la zona del levante hasta Portugal.Otro baile de carácter muy vistoso es el Baile del Vivo. Popular de la isla del Hierro es una danza pantomímica de carácter muy picaresco única en todo el archipiélago. Una mujer elige a un hombre que posea sombrero y al son de tambor y solista comienza un ritual en el que la mujer escenifica una serie de gestos en los que realiza labores femeninas (subirse las medias, pintarse los labios, ajustarse el talle, amarrarse los zapatos...) y el hombre la imita intentando no perder el compás. La mujer intenta distraerlo para, de un manotazo, quitarle el sombrero y dar paso a un nuevo bailarín. Y hablar de este baile es sin duda hablar de Valentina "la de Sabinosa", mujer emblemática muy querida en esta isla y conocedora como pocas de las danzas de "los viejos" de la Isla de Eceró.



Santo Domingo

La devoción religiosa de nuestro pueblo ha hecho que Santo Domingo tome un papel relevante en la ejecución de este tema tan carismático de nuestro folklore. Pudo ser de los primeros temas en llegar a Canarias, con motivo de la cristianización de nuestro pueblo, y encontramos versiones de este en casi todas las islas, tomando relevante importancia el de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera.En Tenerife, como hemos dicho antes, se le ha unido a la trilogía de Tanganillo, Santo Domingo y Tajaraste, siendo de tempo cadente y melodía muy suave con un cambio de tonalidad entre una estrofa y otra. Se baila en la modalidad de rueda. En contraposición a este encontramos el de Gran Canaria, con un tempo mucho mas alegre aunque con similiar estructura musical. El baile es muy característico, con mucha similitud con los bailes de seguidillas (bailes en forma de cuadro, giros sobre si mismo y cruces). El Santo Domingo Gomero es quizas el que, como todo el folklore de la isla colombina, mejor se ha conservardo, manteniendo los toques de tambor y chácaras y bailado en filas con giros sobre uno mismo al comienzo de cada estrofa del cantador.


Sirinoque

Dicen de este baile palmero que puede tener procedencia en el ancestral "Canario", baile que según los estudiosos de la conquista bailaban nuestro aborígenes y que se popularizó por toda Europa en el siglo XVI. El baile del sirinoque se ejecuta a golpe de flauta y tambor en filas enfrentadas de hombres y mujeres. En cierto momento el baile se para y el hombre lanza a su pareja una copla que puede ser amorosa o picaresca, quizas esta última mas popularizada, a la que la mujer contesta de forma inmediata. Aquí se pone en evidencia el sentido de la improvisación que tanto caracteriza al pueblo palmero y que ha perdurado gracias a la labor de grupos como Echentive.


Saranda

Aunque en un momento se creyó que este baile podría estar emparentado con la Danza del Trigo palmera, es otra vez se pone en relevancia la gran creatividad del entrañable Juan Brito, fundador del grupo "Los Campesinos" compositor y autor de uno de los bailes mas característicos del folklore conejero con motivo de las Fiestas en Honor a San Pedro Martir, lo que hace que este espectacular baile sea, una vez mas, fruto de nuestra recreación y creatividad musical. Este consiste en llevar entre cuatro o mas personas un gran cestos sobre sus cabezas, bailando con grandes desplazamientos laterales.



BIBLIOGRAFÍA

-Alonso Quintero, Elfidio - Antología del Folklore de las Islas.
-Lorenzo Perera, Manuel J. - Folklore Musical de El Hierro.
-González Ortega, Manuel - El Sorondongo.
-Torres Santos, Julio - Tradiciones Navideñas en La Laguna y su Comarca.
-Galván Tudela, Alberto - Las Fiestas Populares Canarias.
-Cabrera Hernández, Benito - El Folklore de Lanzarote.
-Pérez Cruz, José Antonio- Los Símbolos de la Indentidad Canaria.
-CD "Bailes de Candil" - Agrupación Folklórica Universitaria.
-CD "El folklore de Fuerteventura" - Centro de la Cultura Popular Canaria.
-Siemens Hernández, Lothar - La Música en Canarias.

Isa del bailador

El baile canario


El baile canario tiene una clara influencia peninsular, aunque algunas de sus danzas proceden de la tradición folclórica de sus antiguos habitantes.

El último baile aborigen del que nos queda constancia pervivió con algunos cambios hasta el siglo XIX. Algunas de sus características se encuentran en el baile del sirinoque, tradicional de la isla de La Palma.

Gracias a los descubrimientos arqueológicos podemos saber algo más acerca de las primitivas danzas canarias. En el barranco de Balos y Guayadeque(Gran Canaria) se han encontrado grabados prehistóricos que representan posiciones de baile.


VESTIDOS PARA BAILAR: La indumentaria de los bailarines es de gran importancia, ya que tanto el vestuario como los accesorios, influyen en la naturaleza de sus movimientos, permitiéndoles una gran variedad de vueltas y de posiciones de pies y brazos.



Por otro lado, el atractivo visual de la danza se acrecienta con el colorido y los adornos de los trajes típicos de las islas, y con la manipulación, por parte de los bailarines, de cintas, sombreros, palos, espadas y pañuelos, entre otros elementos.La vestimenta tradicional canaria es muy rica y variada, de tal forma que es diferente de una isla a otra e incluso entre localidades cercanas. De clara influencia peninsular y Portuguesa en algunos casos.



LA ISA: (“Isa” significa ¡salta! en bable; dialecto asturiano). Procede del mismo tronco que la variedad enorme de jotas peninsulares. En algunos lugares de Canarias se conserva con el nombre de jota o jotilla.

La Isa es, en general, mas tranquila que la jota y mientras que la jota se preocupa más por el lucimiento del cantante, en la Isa se atiende preferentemente al baile y las partes cantable e instrumental son uniformes, no hay diferencias de ritmo en toda la pieza, de forma que los bailadores trenzan la danza sin interrupción.

La Isa es, sin duda, el canto y baile que más se identifica con las Islas Canarias. Musicalmente, la isa consta de una parte instrumental y otra cantada, se inicia con cuatro acordes seguidos de una copla instrumental.


En el baile de la isa se forman vistosas figuras en forma de cadenas que se cruzan y que, a medida que transcurre el canto, se van complicando. La isa es el canto alegre y parrandero de las Islas. Se canta en las romerías, en los “tenderetes”, etc.

Hay un sinfín de variantes de Isa en las Islas, entre otras cosas, porque es un género que permite mucha improvisación y por su facilidad de asimilación rítmica y melódica.


Esta noche no alumbra

La farola del mar,

Esta noche no alumbra

Porque no tiene gas.


Virgen de Candelaria
La más bonita, la más morena
La que tiende su manto
Desde la cumbre, hasta la arena.

Se toca con guitarra, laúd, bandurria y timple (instrumento típico canario) su canto y baile es popular donde los bailarines trenzan y ejecutan piezas muy sencillas, que se van ampliando hasta su terminación. Todo ello va salpicado de coplas agudas y picantes estribillos, más o menos socarrones donde el humor canario hace su presencia. Es este uno de los pocos cantos y bailes de alegría y parranda romera que no le faltan parientes en el continente americano (el poricón argentino, el corrido mejicano y las danzas chilenas) que son muy parecidos, la coreografía del baile es de origen barroco y sus caprichos de enlaces entre parejas y figuras variadas se remontan desde siglos aún sin precisar.

De gran belleza, languidez y melancolía, acompañada por el timple, pequeño guitarrillo de sonido muy particular, la isa es una danza canaria, que alguien ha llamado "la jota del Atlántico". La riqueza de figuras y evoluciones es mucha, y las coplas con que el baile se anima tienen letras candorosas que siempre hablan de amor. La rica policromía de la indumentaria femenina y el severo color de la masculina acrecientan el encanto de esta danza. Es característica de todas las islas del archipiélago y puede decirse que con la folía, es la isa, el cante y el baile populares que más universal resonancia han alcanzado de cuantos tiene el rico folklore canario.